Como se construyo esta famosa Plaza?
La Plaza de Lourdes, ubicada en la localidad de Chapinero, Bogotá, es un sitio emblemático que ha sido testigo de la evolución de la ciudad desde finales del siglo XIX. Conocida por estar frente a la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, esta plaza ha sido un punto de encuentro y referencia histórica en la capital colombiana.
![]() |
Panorámica de la iglesia de Lourdes, Foto de Saúl Orduz Fuente Museo de Bogotá a mediados de los 60 |
Orígenes y Construcción de la Iglesia de Lourdes
El origen de la Plaza de Lourdes está estrechamente ligado a la construcción de la iglesia homónima. A finales del siglo XIX, Chapinero era un poblado independiente de Bogotá que atraía a familias acomodadas que buscaban un ambiente tranquilo y alejado del bullicio del centro. En 1875, se colocó la primera piedra de la iglesia, diseñada por el arquitecto Juan Bautista Migani en un estilo neogótico, inspirada en las catedrales europeas. Su culminación en 1904 marcó un hito en la arquitectura bogotana y consolidó a la plaza como un punto de encuentro social y religioso.
Transformaciones Urbanas
A lo largo del siglo XX, la Plaza de Lourdes experimentó varias modificaciones. En sus inicios, el lugar servía como un espacio abierto de congregación para los fieles y transeúntes. Con el crecimiento de Chapinero como un sector comercial y residencial clave de Bogotá, la plaza fue adaptándose a las necesidades urbanas.
En la década de 1990, la plaza fue objeto de una remodelación importante, con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad de la zona. Se instalaron nuevas luminarias, jardineras y mobiliario urbano, convirtiéndola en un espacio más amigable para peatones y visitantes.
Importancia Cultural y Social
La Plaza de Lourdes no solo es un punto arquitectónico destacado, sino también un epicentro cultural y social. Es común ver a estudiantes, turistas y residentes disfrutando del espacio, participando en actividades al aire libre o simplemente admirando la iglesia. Además, durante festividades religiosas como la Semana Santa y la Navidad, la plaza se convierte en escenario de procesiones, ferias artesanales y eventos comunitarios.
En los últimos años, la zona ha vivido un renacimiento comercial y gastronómico, con la apertura de cafés, restaurantes y tiendas que han revitalizado el sector. La plaza sigue siendo un punto de referencia para quienes buscan conocer la historia de Chapinero y la evolución de Bogotá.
La Plaza de Lourdes en Chapinero es más que un simple espacio público; es un testimonio vivo de la transformación de Bogotá a lo largo de los años. Desde su vinculación con la construcción de la iglesia hasta su rol en la modernización de la ciudad, este icónico lugar sigue siendo un punto de interés histórico, cultural y social que vale la pena visitar y preservar.